Subjuntivo

Gianluca Orsetti
Comisión 07
Modalidad individual

Análisis de "Subjuntivo" de Juan Santurain


El texto en sí está caracterizado por la utilización del recurso del supuesto. Todo está narrado como si del futuro se tratase, a base del uso de condicionales.
Sin embargo, la trama nos permite identificarnos como el protagonista, quien es llevado a través de diversas situaciones y emociones por quien podríamos denominar nuestro antagonista, subjuntivo, que es el verdadero narrador de esta historia. Este cuenta cada vivencia que tomamos como "propia" a un nivel de detalle tal, que nos hace dudar, o por lo menos a mi, si todo se trata de un supuesto futuro o de algo que ya pasó. Juega constantemente con la correlación de la historia, como si de un rompecabeza se tratara, sólo para desvelar al final como todo lo "vivenciado" se trataba de una carta que, en pocas palabras, desvelaría nuestra posición, o mas bien la del protagonista. Es aquí donde se pueden observar con claridad las dos historias: una abarca las supuestas vivencias de nuestro protagonista y la otra es como es todo, en realidad, parte de la misma carta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de "Perros de la calle" - Quentin Tarantino

Puertas y ventanas - Escenas de lectura (borrador)

Autobiografía o cómo forjar un individuo